Ampliaciones en Santiago: ¿Qué Permisos necesito y cuáles son los tiempos?

Soñar con más espacio en casa es algo común, ya sea para un nuevo dormitorio, una oficina en casa, un quincho o una sala de estar más grande. Las ampliaciones son una excelente manera de adaptar tu hogar a tus necesidades cambiantes sin tener que mudarte. Sin embargo, antes de poner manos a la obra, es fundamental entender el proceso de permisos y los tiempos asociados en Chile, especialmente aquí en Santiago.

En PK SERVICIOS SPA sabemos que la burocracia puede parecer compleja, pero estamos aquí para guiarte. Queremos que tu proyecto de ampliación sea un éxito desde el primer paso.

¿Por qué necesito permisos para una ampliación?

La obtención de permisos municipales es un requisito legal y una garantía para ti. Asegura que tu ampliación cumplirá con la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) y el Plan Regulador Comunal (PRC) de tu comuna. Esto no solo garantiza la seguridad estructural de tu nueva construcción, sino que también protege el valor de tu propiedad y evita problemas futuros con la municipalidad o al momento de vender.

Los Permisos Clave que Necesitarás para tu Ampliación en Santiago:

Para una ampliación, el permiso principal que deberás obtener es el Permiso de Edificación. Este es un proceso que involucra varias etapas y documentos:

  1. Anteproyecto (Opcional, pero Recomendado):
    • No es obligatorio, pero es muy útil para saber si tu idea es viable antes de invertir en el proyecto completo.
    • Se presenta a la Dirección de Obras Municipales (DOM) para una revisión preliminar de la normativa aplicable (distanciamientos, alturas, ocupación de suelo, etc.).
    • Beneficio: Evita rehacer diseños si no cumplen con la normativa.
  2. Permiso de Edificación (Proyecto Definitivo):
    • Este es el permiso formal que autoriza la construcción.
    • Documentación Principal (preparada por profesionales):
      • Formulario único: Solicitud de Permiso de Edificación.
      • Patente Profesional Vigente: Del arquitecto, calculista y otros profesionales involucrados.
      • Certificado de Informaciones Previas (CIP): Este documento te dice qué se puede construir en tu terreno según el Plan Regulador. Se solicita en la DOM.
      • Memoria explicativa: Descripción del proyecto.
      • Especificaciones Técnicas: Detalle de materiales y sistemas constructivos.
      • Planos de Arquitectura: Plantas, cortes, elevaciones, cubiertas, etc. (firmados por arquitecto).
      • Planos de Estructuras y Memoria de Cálculo: Si la ampliación lo requiere (firmados por ingeniero calculista).
      • Planos de Instalaciones: Sanitarias, eléctricas, gas (si aplica y según la envergadura del proyecto, firmados por especialistas).
      • Estudio de mecánica de suelos: En ciertos casos o para grandes ampliaciones.
      • Antecendentes del propietario y la propiedad.
    • Revisión Municipal: La DOM revisará que todo cumpla con la normativa vigente. Pueden solicitar observaciones o correcciones.
  3. Recepción Final de Obras:
    • Una vez terminada la ampliación, no basta con construirla. Necesitas que la DOM certifique que la obra se ejecutó conforme a los planos aprobados en el Permiso de Edificación.
    • Esto es crucial para que tu ampliación quede regularizada y figure legalmente en los registros de tu propiedad (Conservador de Bienes Raíces). Sin la recepción final, tu ampliación es “irregular” y podría traerte problemas a futuro.

 

¿Cuáles son los tiempos estimados del proceso en Santiago?

Los tiempos pueden variar significativamente según la comuna, la complejidad del proyecto, la carga de trabajo de la Dirección de Obras y la rapidez con la que se respondan las observaciones. Sin embargo, podemos darte una estimación general:

  • Certificado de Informaciones Previas (CIP): 1 a 2 semanas.
  • Diseño Arquitectónico y Desarrollo de Proyectos de Especialidades (estructuras, instalaciones): 1 a 3 meses (dependiendo de la complejidad y tu rapidez en la toma de decisiones).
  • Revisión y Aprobación del Permiso de Edificación en la DOM:
    • Proyectos sencillos (menores a 100 m²): 1 a 3 meses.
    • Proyectos más complejos o con observaciones: 3 a 6 meses o incluso más.
  • Ejecución de la Obra (Construcción): Varía enormemente, desde 2-3 meses para una ampliación pequeña de baño o cocina, hasta 6-12 meses o más para una ampliación de segundo piso o de mayor envergadura.
  • Recepción Final: 1 a 2 meses después de la finalización de la obra.

¡La Importancia de un Profesional y un Asesoramiento Experto!

Como puedes ver, el proceso de permisos es detallado y requiere de conocimientos técnicos y normativos. Intentar hacerlo por tu cuenta puede llevar a demoras, errores y costos adicionales.

En PK SERVICIOS SPA contamos con un equipo de arquitectos, ingenieros y constructores que te acompañará en cada etapa:

  • Desde la concepción de tu idea y el diseño arquitectónico.
  • Hasta la gestión completa de todos los permisos municipales.
  • Y, por supuesto, la ejecución de la obra con la más alta calidad y profesionalismo.

Nos encargamos de que tu ampliación en Santiago sea un proceso fluido y sin preocupaciones, entregándote tu nuevo espacio listo para disfrutar.